DOM_FlagEsta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana.
CCDF firma Acuerdo de Cooperación Interinstitucional con CNCS para fortalecer la ciberseguridad de empresas acogidas a la Ley 12-21
Imagen destacada

Santo Domingo.-  El Centro Nacional de Ciberseguridad (CNCS) y el Consejo de Coordinación de la Zona Especial de Desarrollo Fronterizo (CCDF) firmaron un Acuerdo de Cooperación Interinstitucional con el propósito de impulsar acciones conjuntas que fortalezcan las capacidades del Estado dominicano en materia de ciberseguridad.

El acuerdo fue suscrito por el titular de la Dirección Nacional de Investigaciones (DNI) y presidente del CNCS, Luis Soto, y el Lic. Erodis Díaz, Director Ejecutivo del CCDF, durante un acto realizado en la sede del Consejo de Frontera.

“Proteger y garantizar la seguridad de las informaciones públicas y privadas que manejamos en el CCDF tiene un valor incalculable. Aquí albergamos empresas nacionales e internacionales, y a partir de hoy podemos enviar un mensaje claro: sus informaciones confidenciales con nosotros están garantizadas y protegidas”, dijo el Director Ejecutivo del CCDF, Lic. Erodis Díaz.

Mientras que el presidente del CNCS, Luis Soto, expresó que este acuerdo representa un paso trascendental para fortalecer la confianza y la seguridad de todo el ecosistema productivo del CCDF y las empresas acogidas a la Ley de Desarrollo Fronterizo.

Durante la actividad, se destacó que el CNCS, como dependencia del DNI, tiene entre sus funciones la elaboración, actualización y evaluación de la Estrategia de Nacional de Ciberseguridad, así como la formulación de políticas, programas y proyectos que garanticen la prevención, detección y gestión de incidentes cibernéticos que afecten infraestructuras críticas del país.

Este acuerdo se enmarca en los lineamientos establecidos por el Decreto 313-22, que aprueba la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2030, la cual promueve la creación de entornos digitales seguros, confiables y resilientes para todo el país.

El convenio establece mecanismos de cooperación y coordinación entre ambas instituciones para:

  • Fortalecer la protección digital de las empresas acogidas a la Ley 12-21.
  • Garantizar que el CCDF reporte de manera inmediata al CSIRT-RD cualquier incidente cibernético detectado en sistemas relevantes, para la aplicación de los protocolos correspondientes.

Tanto el CNCS como el CCDF reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento del ecosistema digital del país, garantizando un ciberespacio seguro, confiable y resiliente, que permita el desarrollo productivo y social de la zona fronteriza.

Con esta alianza, ambas entidades avanzan significativamente en la consolidación de un modelo de gestión que protege al Estado dominicano, a sus habitantes y al sector productivo instalado en la región.

El acto contó con la presencia de miembros del equipo directivo del CNCS, entre los que se destacan: Yaritza Domínguez, Jefa de Gabinete del DNI; Helianny Marte, Sub Consultora Jurídica del DNI; Ángela Noelia Martínez, Directora de Estrategias del CNCS; Eduardo Jana, Director de Respuestas a Incidencias y Seguridad Informática del CNCS y Yahaira Abreu, Coordinadora de Cooperación y Relaciones Interinstitucionales del CNCS.

La actividad, además, dijeron presentes importantes funcionarios del CCDF, entre ellos: Cosme Granados, Encargado de Tecnología; Paloma Labour, Encargada del Departamento Jurídico; Angélica Vásquez, Encargada de Planificación y Desarrollo; Francisco Santana, Encargado Administrativo y Financiero; Alicia Reyes, Encargada de Recursos Humanos.